2 días para «Cuidar el diseño» en Cuenca
El 12 ENAD tuvo lugar en Cuenca, sede de la presidencia de READ, bajo el lema «Diseño de los cuidados, cuidados del diseño». La delegación gallega de DAG, formada por cinco personas, participó de manera activa de todas las actividades gracias al apoyo de Gain.
Los pasados 18 y 19 de octubre se celebró el 12 ENAD organizado por READ y Cuenca Diseño poniendo el foco en el diseño para el cuidado del planeta, de las personas y de sus relaciones, de los medios de vida… y para cuidar también el propio diseño, el sector.
La charla inaugural corrió a cargo de Amalio Rey que invitó a reflexionar sobre la importancia de la inteligencia colectiva y el trabajo colaborativo para la creación de soluciones sostenibles y significativas presentando su metodología para la práctica diaria del diseño. La jornada continuó con la primera de las mesas de debate, moderada por Juan Lázaro, presidente de READ, en la que se abordó el diseño inclusivo con la presentación de iniciativas de diseño centrado en las personas en el mundo sanitario, así como la co-creación de productos de apoyo para aumentar la autonomía de personas con diversidad funcional mediante tecnologías de fabricación abierta y de libre acceso.
En el segundo conversatorio, moderado por nuestra socia Uqui Permui, se expusieron proyectos como Saccord, que fomenta la colaboración entre las industrias culturales y creativas (ICC) en Europa, tendiendo puentes entre la innovación y la ética en el diseño. También se destacó el Pact for Skills como referente para fortalecer las habilidades y competencias en las ICC. En el tercer debate, conducido por Sergio Sánchez (DICA) se exploró el diseño como práctica comprometida profundamente con el bienestar colectivo y herramienta para el cuidado.
Las mesas de trabajo del ENAD fueron una vez más el punto de encuentro para los grupos que durante todo el año trabajan sobre distintos campos del diseño. Las conclusiones definitivas estarán disponibles en la web en las próximas semanas:
- El grupo de Buenas Prácticas abordó cuestiones relacionadas con la Inteligencia Artificial y la perspectiva deontológica profesional.
- El grupo GEN trabajó en el testeo de un artefacto lúdico que introduce la perspectiva de género nen la práctica del diseño; una herramienta para la toma de conciencia y posicionamiento respecto de los principios éticos de equidad, sostenibilidad o accesibilidad, entendidos como elementos consustanciales a la práctica del diseño.
- En la mesa de inclusión propuso la creación de briefings de diseño inclusivo para dar respuesta a las necesidades personales formuladas por personas con discapacidad y su entorno con el objetivo de mejorar su día a día.
- La innovación como una de las claves del éxito en la formación en diseño fue el eje de la mesa de Educación y Diseño, que abordó los cambios metodológicos y la renovación de planes curriculares y marcos formativos vinculados a la investigación y a la transferencia de conocimiento a las empresas y a la sociedad en general.
Durante el ENAD también hubo tiempo para la presentación de proyectos como DIVERS+S Lab, de Cuenca Diseño, a cargo Jorge Sánchez y Juan Lázaro y el proyecto AR\DE de DAG junto con el programa Diferenza por parte de los socios de DAG, Samuel Baltar e Irene García. Además, el programa incluyó un espacio para estudiantes de diseño.
La charla de clausura, de la mano de Christina Melander, presidenta BEDA y directora de programas del Instituto Danés de Diseño, invitó a repensar el diseño como poderosa herramienta para afrontar los desafíos globales, de cómo los/as diseñadores/as pueden y deben asumir el rol activo en la creación de un futuro más inclusivo y consciente, motivándonos a mirar más allá de lo estético y a comprometernos con el impacto que tenemos en el mundo, recordándonos la importancia de tener el coraje de diseñar bien.
Los ENADs son espacios para la divulgación, el debate, la puesta en común sobre distintas áreas del diseño y cuentan con la participación de todas las asociaciones que conforman READ, entidades amigas del sector público y privado, social y académico, así como profesionales de diferentes disciplinas que giran alrededor del diseño.
La participación de las personas representantes de DAG este año fue posible gracias al apoyo de la Xunta de Galicia a través del Programa de Deseño para a Innovación e a Sustentabilidade 2024 – DIFERENZA.