AZIMUT muestra la Galicia plural y diversa de la mano de Ángel Corral
El proyecto, dirigido por nuestro socio Ángel Corral, pretende desarrollarse como un escaparate cultural que muestre la Galicia más plural y diversa, combinando arquitectura con interpretaciones de artistas gallegos, tradición y vanguardia, destacando el patrimonio natural, humano y cultural.
Yugen Kala y MounQup
AZIMUT son una serie de conciertos íntimos para ver online en los que se resalta el paso del tiempo en diferentes espacios arquitectónicos gallegos que fueron testigos de una historia y que por diferentes circunstancias se encuentran actualmente en estado de abandono o desuso. El proyecto pretende fusionar este pasado con intervenciones de artistas gallegos de diferentes disciplinas y acercar la vanguardia a estos lugares para resignificarlos. Ángel Corral se ocupa de la dirección creativa, dirección de arte y diseño gráfico junto a Adrián Fragueiro (encargado de la producción) de la empresa Doppler Gestión Cultural.
El proyecto se plasma a través de cápsulas digitales que combinan el live show con la performance. Poemas visuales sin público que buscan mostrar la experiencia global de la historia y la interpretación de los artistas en cada lugar. Son piezas para el disfrute digital, rápidas, directas y virales, con una duración de 5 a 15 minutos que se visualizan a través de Youtube, Instagram y Facebook
Han realizado ya dos cápsulas. La primera, en los altos hornos y minas de A Pontenova en Lugo, está protagonizada por MouQup, la cantante y compositora franco-gallega Camille Hédouin y EQX, el misterioso dúo de sonidos experimentales. A Pontenova ha transformado su pasado minero en atractivas rutas de senderismo que transcurren por túneles y antiguas vías de tren. En esta localidad, se potencia el patrimonio industrial en torno a los Hornos de Vilaoudriz, símbolo de la historia de la Galicia minera.
La segunda cápsula se desarrolla en el Poblado de San Cristovo, en Chandrexa de Queixa, en Ourense, y está protagonizada por los hermanos Yugen Kala, en el foco de la vanguardia internacional de la música electrónica, junto con la artista visual y programadora Marta Verde. San Cristovo está formado por 12 viviendas, con garajes y gallineros, destinadas a alojar a los trabajadores de la empresa hidroeléctrica Saltos de Sil. Llaman la atención el casino, la piscina o la gran iglesia en el centro, vestigios de la grandiosidad del poblado en aquella época que, hasta finales de los 70, estuvo lleno de vida.