• Acerca de la DAG
  • Noticias
  • Proyectos
  • Socios y socias
  • Foro
    • GL
    • ES
concursos
16-03-2023 11:51:51

Concursos de diseño no profesionalizados = nefasto resultado

Esta es la conclusión a la que llega el sector después de ver el resultado del Concurso de Diseño para el cartel anunciador de «Arde Lucus» organizado por el concello de Lugo, donde ​una vez más, hay un mal planteamiento del proceso y el resultado es nefasto.

Twitter icon Twitter Facebook icon Facebook

Esta es la conclusión a la que llega el sector después de ver el resultado del Concurso de Diseño para el cartel anunciador de «Arde Lucus» organizado por el concello de Lugo, donde ​una vez más, hay un mal planteamiento del proceso y el resultado es nefasto. 

Tanto la DAG como otras asociaciones de diseño de ámbito nacional dentro de READ, que venimos denunciando desde hace años este tipo de concursos abiertos y poco profesionales, alzamos una vez más nuestra voz para que las administraciones, empresas e instituciones sean responsables en su hacer y no promuevan concursos especulativos de este tipo.

La DAG está abierta a colaborar con las entidades convocantes para que los procesos sean justos, profesionales y consigan un resultado esperado. No es la primera vez que lo hacemos en Galicia. Está el ejemplo de la «llamada a proyecto» de la imagen corporativa del Concello de Pontevedra, con quien trabajamos mano a mano en la definición de la convocatoria y en el proceso de selección de candidaturas.​ Pero hay otros muchos a nivel nacional que pueden tomarse como base para ejercer una buena política pública de diseño.

¿Cómo deben ser los concursos profesionalizados de diseño que garanticen un resultado óptimo y un proceso limpio​?  

  1. En primer lugar, la convocatoria debe estar definida de forma correcta, clara y debe contener todos los puntos necesarios para que el encargo sea adecuado: ​objeto de la convocatoria, descripción del encargo, requisitos de participación, fases en que se divide el procedemento, tiempos de ejecución, recepción de documentación,​ criterios de valoración de candidaturas, jurado y miembros del comité asesor, remuneración, otras consideraciones como la cesión de derechos de autoría... 
  2. Debe ser cerrado a profesionales que puedan acreditar el ejercicio de su profesión, de forma independiente o dentro de una empresa dedicada al diseño.  
  3. Los y las profesionales deben presentar su candidatura a través de un dossier o portfolio de trabajos que muestren proyectos, con especial atención a aquellos más relacionados con el objeto de la convocatoria.    
  4. El jurado debe ser profesional desde el comienzo y estar formado por representantes de la entidad acompañados por un comité asesor formado por profesionales del sector del diseño.​ El jurado puede seleccionar una candidatura o varias en función de las necesidades de la convocatoria.​​ 
  5. Si la relevancia del concurso requiere la presentación de propuestas, deberá organizarse por fases:​​ selección previa de candidaturas mediante portfolio y otras consideraciones técnicas y económicas, y selección de varios equipos de diseño (mínimo 3) para que presenten una propuesta. Estas propuestas serán remuneradas con un importe razonable y asumible.   
  6. La cesión de derechos de autoría siempre debe estar​ consensuada entre las partes; igualmente, cualquier modificación de la propuest​a y los usos de la misma en los diferentes soportes de comunicación. ​​

En el caso de este concurso en concreto, del cartel anunciador de Arde Lucus 2023, la demanda de propuestas entre personas no profesionales y la participación de un jurado popular hicieron que la primera selección resultara un plagio de la obra que realizó el estudio de diseño Yinsen para las Fallas de Valencia en 2018, obligando a la retirada de la obra ganadora y seleccionando una segunda propuesta​.

Sabemos lo complejo que es introducir cambios en los procedimientos dentro de las administraciones públicas, pero una buena práctica en la contratación de diseño pasa por tener en cuenta estas consideraciones previas, mejorando con ello la buena percepción de la ciudadanía y de los sectores profesionales que trabajamos diariamente con la administración.

Desde la DAG además queremos reivindicar la figura del diseñador y de la diseñadora. El diseño es una profesión reconocida y como tal cualquier encargo relacionado con el diseño y sus disciplinas, venga de la administración pública o de una entidad privada, debe ser realizada por profesionales.​​

Cualquier entidad que necesite más información sobre la convocatoria de concursos o conocer más en profundidad el ejercicio de las buenas prácticas en la contratación de diseño, puede ponerse en contacto con DAG, además de consultar previamente el Estudio del Diseño elaborado en 2020, y la web Contratar Diseño desarrollada por nuestros compañeros de ADCV. ​

Asociación Galega de Deseño

Centro sociocultural A Trisca (2º piso)
Corredoira das Fraguas, 92
15703 Santiago de Compostela

Teléfono: 691 230 421
Mail: info@dag.gal

Síguenos tamén en:

  • Twitter icon
  • Facebook icon
  • Instagram icon
  • YouTube icon

DAG é membro de

Foro DAG Aviso legal Colofón RSS

En cumplimiento con la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información, le recordamos que este sitio web utiliza cookies con el fin de mejorar nuestros servicios.