3º Encuentro de Diseño Gallego de DAG, Cangas
Empezamos el año hablando de diseño en el tercer encuentro organizado por la Asociación que tendrá lugar en Cangas el próximo 18 de enero. Una ocasión para compartir presentaciones, intereses comunes y aprendizaje conjunto.
Gráfica del evento de José A. Pérez Gil
Con la celebración de este tipo de encuentros la DAG quiere descentralizar las actividades de diseño de las urbes gallegas llevándolas a otros lugares para conocer más sobre nuestra identidad y recursos vinculados a la cultura visual, historia y patrimonio.
La jornada, abierta a toda la comunidad del diseño y personas interesadas en nuestro ámbito, comenzará a las 10.30 h en el propio ayuntamiento, con las presentaciones de proyectos de las socias/os Carlos el Rojo (carloselrojo), Thais Suárez (Sísmica Creativa), Pablo Álvarez (BeDo Creativos), Tania Villamarín (Tania Villaga) y Luis Lago (Lago:Monroy). A continuación participaremos en una dinámica colectiva a modo de debate sobre diseño y futuro, para tratar las inquietudes e intereses del sector.
Para la tarde están programadas dos interesantes visitas guiadas, la primera a cargo de la asociación cultural «A illa dos ratos» recorriendo el antiguo complejo industrial de Massó, que llegó a ser la mayor conservera de Europa a mediados del siglo pasado. Historia, curiosidades y anécdotas sobre su importante papel en el desarrollo económico y social de Cangas. Y la segunda al MUVI, Museo del Videojuego, en el que se reivindica el valor cultural y artístico de este medio, además de su capacidad como herramienta educativa.
El acceso al encuentro es gratuito, pero requiere de inscripción previa a través de este formulario que enlazamos para poder organizar las visitas guiadas que sí cuentan con plazas limitadas por cuestiones de logística. La inscripción estará abierta hasta las 14.00 h del lunes 13 de enero.
La gráfica del evento es de nuestro socio José A. Pérez Gil (Era Comunicación), natural de Cangas, que hace un doble guiño al lugar, con las letras inspiradas en el logo de Massó y el dicho popular «A chorar a Cangas», que proviene de que la zona era conocida por su generosidad con las plañideras o «lloronas» a las que se les pagaba más que en ningún sitio, con una taza de caldo y un real, por su labor de buen hablar. Estamos seguros/as de que hablaremos mucho y bien de diseño y de que de estos encuentros salimos todos enriquecidos, tanto por lo que en ellos se comparte como por la compañía.
Finalizamos agradeciendo al Concello de Cangas por su acogida y os animamos a hacer de esta ocasión otra celebración del diseño gallego.