Las tres Rosalías de Pepe Barro en la EASD Antonio Faílde
Este jueves 26 de marzo a las 12.00 en el salón de actos de la EASD Antonio Faílde de Ourense, el diseñador Pepe Barro dará una conferencia sobre Rosalía en la que analizará diversos iconos de la poetisa, con especial atención a tres visiones muy diferentes, incluso contradictorias, de la autora.
Pepe Barro es uno de los diseñadores gallegos con una trayectoria más amplia, ya que sus primeros trabajos publicados, ligados a actividades culturales desarrolladas en Santiago de Compostela, datan del período 1972-1975. En 1977, sale a la calle el n.º 0 d’A Nosa Terra, un periódico semanal en lengua gallega que, en una época de recuperación de las libertades democráticas, pone en circulación un nuevo proyecto informativo con una cabecera histórica de la cultura gallega. Con veintidós años, terminados sus estudios en la escuela EINA de Barcelona, Pepe Barro realiza el proyecto gráfico y tiene la responsabilidad del diseño semana la semana, durante los dos primeros años de vida de la publicación. Este proyecto asienta las raíces de este profesional en Galicia y orienta sus trabajos hacia el mundo de la cultura gallega -editoriales, grupos de teatro, revistas-. Una muestra sobre estos primeros trabajos pudo verse en la galería Sargadelos de Santiago de Compostela en una exposición organizada en 1981. Con el desarrollo de los órganos del gobierno autónomo de Galicia le llegan los primeros encargos institucionales (memoria 1983 de SODIGA, Sociedad para el Desarrollo Industrial de Galicia, y proyectos para las primeras actividades de la Consellería de Cultura).
En 1984, se crea el efímero estudio de diseño BC&D (Barro, Campos y Díaz) y en 1985 Grupo Revisión Deseño, inicialmente con Pepe Barro, Xosé Díaz (hasta 1995) y Lia Santana, al que luego se incorpora Xosé Salgado.
Sobre el Grupo Revisión han publicado reportajes las revistas especializadas Línea Gráfica, On, De Diseño, Visual, Experimenta y Artegráfica, y varios diseños del estudio figuran en el libro Historia del Diseño Gráfico en España, Enric Satué (Alianza Editorial, Madrid, 1997) Sus trabajos también han formado parte de las exposiciones Diseño en España (Centro de Artes Reina Sofía, Madrid, 1987); Barcelona 92, la creativitat gráfica a l’sport olimpic, (Barcelona 1987); Design Spain (Design Museum, Londres, 1990); Galicien: Tradition und Design (Berlín, 1991); Signos del Siglo, 100 años de Diseño Gráfico en España (Reina Sofía, Madrid, 2000); Pasión, Spanish Design (Berlín, Viena, Salamanca, 2002 /Chicago 2003); Sin límites, visiones del diseño actual (Palacio de Sástago, Zaragoza, 2003); Exposición de diseño español en la Feria Industrial de Delhi (India), 15-20 febrero de 2001; Todos por los derechos humanos, en 2002; La creación de lo necesario, aproximaciones al diseño en Galicia, MARCO de Vigo 2004; Homenaje al Quijote, Toledo 2005; Galicia en Cartel, cartelería turística de Galicia, Universidad de Santiago 2005; O lado da sombra, Fundación Seoane 2005; Desacuerdos, MACBA, Barcelona 2005; Listos para leer. Diseño de libros en España (Nueva York, octubre de 2005, 2006: Méjico, Sao Paulo, Buenos Aires ...); Carteles de Autor, Museo de les Arts Decoratives, (Barcelona, 2008); I Bienal Íbero-Americana de Design (Matadero, Madrid, noviembre 2008 - febrero 2009); Produce, consume recicla. Diseño de envase y embalaje (Círculo de Bellas Artes, Madrid. Abril - junio, 2009). En 1997, la Universidad de Santiago de Compostela organizó una exposición antológica con trabajos del estudio, bajo el título Conformando Idea, y editó un catálogo de 68 páginas. Individual o colectivamente han recibido el Premio de la Crítica Gallega, Artes y Ciencias de la Representación en 1983, el Premio Galicia de Diseño Gráfico en 1984, el Premio Xerais a la Cooperación Editorial en el 2000, el Premio Letra 2002 (SIGN-IFEMA) y el Premio AEPD de Diseño en 2004. Así mismo, su criterio ha sido requerido en los jurados de los Premios de Diseño Galicia (Ourense, 1985), Signes (Barcelona, 1995), Alimentaria (Barcelona, 1997), Laus (Barcelona, 1996) en el concurso restringido que decidió la identidad del Forum 2004 de Barcelona, o en los Premios AEPD 2006.